Juegos con bajo retraso ahora: modos de TV adecuados, límites de fotogramas y control térmico para un juego consistente

·

·

hombre con auriculares en la computadora

La latencia que se nota suele esconderse en tres lugares: la cadena de visualización, el ritmo de fotogramas y el calor. Corrige esos aspectos y hasta las sesiones en horas punta se sentirán fluidas. Configura el televisor o el monitor para que deje de «ayudar», limita los fotogramas para que la GPU funcione de manera uniforme en lugar de acelerar y ralentizarse, y mantén la temperatura estable para que los relojes no se tambaleen en medio de la partida. Añade una ruta de audio/vídeo limpia y una red silenciosa y obtendrás controles instantáneos, movimiento constante y menos picos extraños, tanto en la consola como en el PC, sin necesidad de comprar nuevo hardware.

Utiliza los modos y puertos adecuados del televisor o monitor

Activa ALLM para que tu televisor entre automáticamente en el modo de juego y, a continuación, desactiva el suavizado de movimiento, la reducción de ruido y los «mejoradores» de bordes que añaden milisegundos y difuminan la textura. Activa VRR (HDMI Forum/FreeSync/G-SYNC Compatible) más una salida de 120 Hz incluso para juegos de 60 fps; cuanto mayor sea la frecuencia de exploración, menor será la latencia de entrada. En los PC, etiqueta la entrada HDMI como «PC» para desbloquear la crominancia 4:4:4 y la ruta de procesamiento más baja; en las consolas, cambia el puerto del televisor a «Enhanced/4K120». Si se utiliza HDR, es mejor utilizar HGIG y ejecutar la calibración HDR de la consola para que el mapeo de tonos se realice una sola vez en lugar de dos. Utilice cables HDMI de velocidad ultraalta certificados y eARC con «Passthrough/Bitstream» para que el televisor no transcodifique el audio y añada retraso. Copie sus ajustes precisos de color/punto blanco en todas las entradas HDMI para que al cambiar de fuente no cambie el aspecto al que se ha acostumbrado.

Limita los fotogramas para controlar el ritmo, no solo los FPS máximos

Los saltos son más molestos que unos FPS más bajos. Elige un límite que tu sistema pueda mantener dentro de la ventana VRR del panel, por ejemplo, 116-118 en una pantalla de 120 Hz, para evitar bloqueos de V-sync y permitir que VRR suavice las pequeñas fluctuaciones. En el PC, combina las opciones de tipo Reflex/Anti-Lag con ese límite; desactiva el triple búfer tradicional en los títulos competitivos y da preferencia a los modos de baja latencia que acortan la cola de renderizado. Si no puedes mantener 120 fps, bloquea 60 fps con VRR activado y disfruta de tiempos de fotograma perfectamente uniformes. En las consolas que ofrecen modos de 40 fps a 120 Hz, utilícelos; reducen a la mitad la latencia en comparación con los 30 fps y se ven fluidos gracias al rápido escaneo. Mantenga cerradas las superposiciones, las grabadoras y las pestañas del navegador; la composición y la captura en segundo plano pueden introducir un parpadeo que se nota más de lo que se ve.

Mantén limpia la cadena de señal para evitar retrasos ocultos

No todos los saltos son iguales. Conecta la consola/PC directamente al televisor siempre que sea posible; si necesitas una barra de sonido/AVR, utiliza eARC y activa su perfil de baja latencia/«Juego». Evita el enrutamiento a través de conmutadores HDMI baratos que renegocian los handshakes a mitad de la sesión. En los monitores, elige «Rápido» en lugar de «Más rápido» para evitar el efecto fantasma inverso que hace que el movimiento se vea borroso incluso con un retraso bajo. Utiliza el modo de pantalla completa exclusiva o sin bordes que admita VRR; desactiva las funciones del escritorio que interfieren con la cadena de intercambio. Comprueba que la fuente informe de 4K120/VRR/HDR en su información del sistema y, a continuación, valida con un juego de ritmo rápido o una prueba del mando para no tener que solucionar problemas en mitad de la partida.

Controle la temperatura para que los relojes no se desajusten

La ralentización térmica se percibe como un retraso en la entrada, ya que los tiempos de fotograma se alargan de forma impredecible. En el PC, establece un límite de potencia de la GPU moderado (−10-20 %) y limita los FPS; reducirás el calor y el ruido, al tiempo que mantendrás el 99 % del rendimiento y un ritmo mucho más estable. Limpia los filtros, proporciona un flujo de aire de adelante hacia atrás en la carcasa y utiliza una curva de ventilador silenciosa que se acelere suavemente en lugar de oscilar. A los portátiles les encantan los soportes rígidos o las almohadillas de refrigeración y la potencia «equilibrada» con breves ráfagas de impulso; evita el «rendimiento máximo» en reposo. Las consolas necesitan espacio para respirar: estantes abiertos, rejillas de ventilación limpias y sin pilas de cajas calientes encima. Programa las precompilaciones de sombreadores, las actualizaciones de controladores, las sincronizaciones en la nube y los parches de juegos fuera del horario laboral para que no roben CPU/GPU durante el juego. Las temperaturas estables equivalen a relojes estables, y los relojes estables equivalen a una puntería constante.

Reduzca el retraso de extremo a extremo: entrada y red

Los mandos y los ratones son importantes. Un mando con cable o un dongle de 2,4 GHz suelen ser mejores que el Bluetooth; mantén el firmware actualizado y las frecuencias de sondeo razonables (1000 Hz para el ratón, no 8000 Hz a menos que tu CPU tenga margen). Desactiva las capas de doble mapeo/Steam que no necesites. Para jugar en línea, conecta la consola o el PC mediante Ethernet; si tienes que usar Wi-Fi, elige 5/6 GHz y coloca el punto de acceso al aire libre. Activa la gestión inteligente de colas (SQM/fair-queuing) en el router para que las subidas no aumenten el ping, y limita las actualizaciones en segundo plano en las consolas durante las sesiones. Con una entrada limpia y una conexión estable, tus disparos darán en el blanco cuando pulses, no cuando la red se ponga al día.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *